Visitas:
27 de Marzo 2021
INAUGURACION: COMUNA 11
Bancos rojos para no olvidar
Escribe: Marcelo Corenfold
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

Bajo la iniciativa de la asociación sin fines de lucro "Mujeres innovadoras Argentinas" (MÍA) y junto a la Dirección General de la Mujer durante el mes de la mujer la Comuna 11 instaló tres bancos rojos en plazas emblemáticas de la jurisdicción. En Villa Gral. Mitre en la plaza Roque Sáenz Peña (15 de marzo), en Villa Devoto en la plaza Arenales (23 de marzo) y en la plaza Aristóbulo del Valle en Villa del Parque (6 de marzo).
En las inauguraciones estuvieron presentes autoridades de la Comuna 11, integrantes de organizaciones barriales y de la Dirección General de la Mujer de la Comuna 11. 
Con la leyenda "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas", el banco rojo constituye un espacio de reflexión en la vía pública sobre la violencia de género. La acción fue realizada en memoria de las víctimas de femicidios.
“El Banco Rojo es una acción en sí misma, pero además fue un elemento muy interesante para poder llevarlo al espacio público. Cuando decidimos tomar el tema Banco Rojo, no nuestro porque como ya sabrán, en el país es una idea de Elisa Mottini, tomada de una acción italiana, pero cuando decidimos como Dirección acompañar estas instancias era ponerla en el espacio público. Y ponerlo en el espacio público es decir “la violencia no sólo pasa dentro de nuestras casas” y cuando venimos a recorrer las plazas también podemos reflexionar esto que nos pasa”, expresó Marta Guzmán, Jefa del Área descentralizada de mujeres en Comunas
El banco rojo se empezó a utilizar en Italia tomando una idea mexicana y ahora se difundió por todo el mundo. La idea migró a nuestra tierra por iniciativa de la licenciada y especialista en violencia familiar Elisa Mottini, quien inauguró el primero en las instalaciones del Hospital Alvarez, de Buenos Aires, junto a un equipo de alumnos, médicos y la presencia y el acompañamiento de Beatriz Regal, madre de Wanda Taddei, víctima de femicidio en el año 2010 y caso que marcó un punto de inflexión para nuestro país en esta problemática. Esta iniciativa, que a su vez involucra distintos actores sociales como escuelas, comedores y refugios, comenzó en 2017 y se hace cada vez más fuerte en nuestro país, donde ya hay más de 200 bancos intervenidos.
El banco rojo representa así un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende, como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a la ciudadanía particularmente a l@s más jóvenes. Tiene por objetivo que quien vea el banco rojo, reflexione sobre las cientas de víctimas anuales que han sufrido violencia y se tome conciencia de que los desenlaces fatales son evitables si se interviene sobre la violencia de género a tiempo.
Si sufrís violencia de género, llamá al 144 (línea telefónica gratuita habilitada las 24h con equipo especializado para brindar asesoramiento y contención), o también podés acercarte al Centro Integral de la Mujer “María Gallego”, ubicado en Avda. Francisco Beiró 5229 (cim_mgallego@buenosaires.gob.ar / 4568-1245).