Visitas:
5 de Febrero 2015
MEDIACIÓN COMUNITARIA EN LOS BARRIOS
Resolución de conflictos entre vecinos a través del diálogo y la comprensión
Escribe: Jesica Bond
Copyright © 2013 nuestrobarrioweb.com.ar - Medio Digital Comuna 11 y 15 – Todos los Derechos Reservados

“En un mundo en el que las técnicas de comunicación se han desarrollado al extremo, pero con una sociedad en la que la exclusión, la incomprensión y hasta la intolerancia tienden a avanzar, la mediación es una posibilidad de futuro, que bien puede abrir un camino de solidaridad y fraternidad nuevas”.
Jacques Pelletier, Mediador francés.

 

La Mediación Comunitaria es una herramienta de los métodos alternativos de resolución de conflictos, que como su nombre indica se refiere a la situación en que hay muchos involucrados en el conflicto, ya sea en forma directa ó indirecta, generalmente con distintos grados de información sobre el conflicto, y con temas de variada complejidad. En ciertos casos -como por ejemplo los casos ambientales- el gobierno es parte de ellos.

El beneficio de la mediación comunitaria entre las diferencias con vecinos, o vecinos con instituciones privadas o publicas, es el de detener el conflicto, evolucionar la convivencia hacia un canal de armonía entre todos, encontrar una solución al hecho, y beneficiar a la mayor cantidad de personas presentes en la mediación.
La mayor intervención de una mediación es en casos de diferencias en la llamada diversidad cultural. Esta mediación estimula la acción de los vecinos para resolver problemas presentes en su propio barrio. Una de las máximas de este sistema es generar “identidad común”, cuya consecuencia es la mejor convivencia de los vecinos.
Mediar es negociación asistida, la cual las partes en conflicto intentar resolver sus diferencias, con la ayuda de una persona imparcial (principalmente Abogado) que conduce la comunicación. La decisión de resolver el conflicto es tomada por las partes evitando llegar a la instancia judicial.

Las características principales de la mediación es que es voluntaria, confidencial, inmediata, no está sujeta a reglas procesales (esto quiere decir que es totalmente informal y por demás flexible), y es cooperativa, lo cual las partes negocian, proponer soluciones y protegen los intereses de ambos.

Puntualmente la Mediación Comunitaria tiene por finalidad proporcionar a los vecinos del barrio, una posibilidad diferente para solucionar sus problemas con otros miembros de la comunidad en la cual están insertos, de una rápida manera, económica y objetiva.
Su aplicación alcanza tanto a la naturaleza jurídica como a la relación entre el grupo humano del cual se trate. Implementar este sistema significa sumar un granito más de arena para la comunión entre los vecinos.

Sedes Comunales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:
Se resuelven conflictos ligados a convivencia entre vecinos, al uso inadecuado de espacios, la tenencia de animales que alteren la propiedad, que molesten a los vecinos, las construcciones no autorizadas, construcciones precarias, olores desagradables, ruidos molestos, suciedad en la vía pública, etc. Las mediaciones se realizan en todos los Centros de Gestión y Participación Comunales de la Ciudad de forma gratuita.
Sede Comunal 11:  Av. Beiró 4680; Teléfonos: 4587-6092. R. Gutiérrez: 4503-3959;  lunes a viernes de 9 a 15.30 hs.
Sede Comunal 15:  Av. Córdoba 5690; Teléfonos: 4771-1960 / 4771-0750 / 4771-2305 / 4771-1306;  lunes a viernes de 9 a 16 hs.

Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:
El Ministerio de Justicia y Derecho Humanos ofrece mediaciones gratuitas en el Centro de Prevención y Resolución de Conflictos dependiente de esta Dirección Nacional para personas de escasos recursos. Es necesario acudir con un abogado.
 Tiene a su cargo las siguientes áreas: 1) Registro Nacional de Mediación. 2) Registro Nacional de Conciliadores Laborales (RENACLO). 3) Centro de Prevención y Resolución de Conflictos: La conciliación laboral, es la instancia prejudicial obligatoria mediante la cual se llevan a cabo todos los reclamos que tengan que ver con cuestiones laborales. Es de carácter gratuito para el trabajador y de bajo costo para el empleador.
Atención al Público: (011) 5300-4000 interno 76427  | Registro Nacional de Mediación: (011) 5300-4000 interno 76409 
Centro de Prevención y Resolución de Conflictos: (011) 5300-4000 interno 76678 
Registro Nacional de Conciliadores Laborales: (011) 4371-9333
www.jus.gob.ar/mediacion.aspx