El verano es una temporada excelente para disfrutar varias actividades bajo el sol, campamentos de verano, tenis, juegos con pelota, fiestas, vacaciones etc. Todas muy divertidas e importantes para la salud física y mental de niños y adultos.
El sol es un excelente amigo de nuestro cuerpo, nos produce vitamina D y nos embellece con un lindo color en nuestra piel. Aún así, sin los debidos recaudos, puede convertirse en un enemigo capaz de arruinarnos esos días tan lindos de verano. Aquí presentamos una entrevista con la Dra. Leticia Bruno, que nos ampliará el panorama de este verano 2016 y sus precauciones al tomar.
¿Cómo puedo lograr un bronceado veraniego sin lastimarme la piel?
El secreto de un bronceado sin peligro es usar un protector solar que permita una lenta producción de melanina, al crear una pantalla contra los rayos ultravioleta. La vitamina C puede ayudar a reducir los efectos negativos de la exposición al sol, pero no nos conformamos ya que no es un filtro solar.
Si el día está nublado ¿Aún existe peligro de quemaduras?
La exposición a los rayos ultravioletas aún así puede provocar alteraciones fundamentalmente en el material genético de las células de la piel. El sol puede ser peligroso aún cuando no brille o cuando el día este nublado.
¿Qué horario es peligroso para la exposición al sol?
Es recomendable no exponerse al sol entre las 10 AM y las 17 hs., cuando los rayos solares son más intensos.
En cuanto a los niños ¿qué tipo de cuidados se deben tener en cuenta?
La piel de los bebés es sumamente delicada Los rayos solares pueden provocar en niños insolación, quemaduras, deshidratación y fiebre. Mientras más pequeño es el chico más fina es su piel. Lo recomendable es no exponerlos directamente al sol.
¿Qué recomienda para no sufrir daños?
La primera medida es prepara la piel antes de la exposición con cremas y emulsiones hidratantes la protección no termina con la exposición solar. Después de tomar sol hay que usar cremas hidratantes o descongestivas. Siempre hay que evitar la quemadura solar. Adecuar la protección a las condiciones del sol. Si se debe exponerse con sol fuerte, usar sombrero y ropas protectoras de colores claros y de algodón.
Altas temperaturas
Ante las altas temperaturas y sensación térmica que se registran, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recomienda tomar los siguientes recaudos:
Hay que tener en cuenta que las condiciones climáticas pueden generar un golpe de calor que afecta a personas de cualquier edad, aunque los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.
Ante dolor de cabeza, vértigo, náuseas, confusión, convulsiones o pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil; elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
• Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
• Intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
Para evitar los efectos del intenso calor se recomienda:
• Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
• No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
• Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
• Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas.
• Reducir la actividad física.
• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; usar sombrero y anteojos oscuros.
• Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
• Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
En caso de urgencia llamar al 107 (SAME).